Historia
1886-2022
La Sociedad Coral de Bilbao se crea en 1886 con el objetivo de impulsar el conocimiento y difusión de la música, especialmente en el ámbito coral. En el presente, consciente de su pasado y comprometida con el futuro, agrupa tres coros amateur – infantil, jóvenes y adultos- reconocidos en la escena profesional y que gozan de identidad propia, como eje de su actividad académica alberga un centro de enseñanza musical desde hace más de cuarenta años y en la vertiente socio-educativa ha creado una red de coros escolares: Eskolan Kantari. En el aspecto artístico la institución coral es una habitual en la programación local y desde sus inicios se ha volcado con el trabajo de los músicos vascos y su proyección al exterior, promoviendo y estrenando numerosas creaciones. Asimismo, ha consolidado un gran prestigio con destacados maestros, ha pisado los escenarios más relevantes del panorama y ha cantado con la práctica totalidad de las orquestas nacionales así como las principales internacionales. En su dilatada trayectoria, reconocida con diversos galardones, ha sabido adaptarse a los tiempos combinando tradición e innovación tanto en grabaciones como en directo, siendo una agrupación polivalente y flexible capaz de abordar repertorios de estilos muy diferentes: desde polifonía renacentista a capella hasta grandes masas sinfónico-corales contemporáneas.
Certámenes en sus inicios
Desde el mismo inicio pone de manifiesto su vocación nacional e internacional, participando en los siguientes certámenes:
– Gran Certamen Musical Internacional Ciudad de San Sebastián (1886) – Concurso Internacional de Orfeones de Madrid (1887) – Concurso de Orfeones de las Fiestas Euskaras de Gernika (1888) – Concurso Internacional Coral de Barcelona (1888) – Concurso Internacional de Orfeones de Santander (1890) – Gran Concurso Internacional de Música de San Sebastián (1890) – Grand Concours International de Musique d’Harmonie, de Fanfares et d’Orpheons de San Juan de Luz (1891) – Concurso Conmemorativo de IV Centenario del Descubrimiento de América, Madrid (1892) – Concurso de Orfeones de la Exposición Universal de Barcelona (1892) – Grand Concours International d’Orphéons, de Musiques d’Harmonie, de Fanfares et d’Estudiantinas de la Ville de Biarritz (1893) – Concurso Internacional de Orfeones y Bandas de Pamplona (1894) – Grand Concours National & International de Musiques de la Ville de Marseille (1897) – Grand Concours International de Musique, Orpheons, Harmonies, Fanfares Ville de Bordeaux (1898) – Gran Concurso Internacional de Música Ciudad de San Sebastián (1902) – Grand Concours International de Musique de la Ville de Bordeaux (1904) – Concours International de Chant d’Ensemble de la Ville de Verviers, Bélgica (1905) Consiguiendo el Primer Premio en todos ellos.
1905, impulso de la Lírica Vasca
A partir de 1905 el coro inicial incorpora, de forma definitiva y permanente, la voz femenina configurándose como coro mixto, con doscientos cantantes, e iniciando una nueva etapa en la que se renuncia a concurrir a nuevos concursos y certámenes. En este nuevo período, la SOCIEDAD CORAL DE BILBAO asume el compromiso de impulsar la ópera vasca promoviendo los estrenos absolutos de:
– Maitena, de Charles Colin (1909)
– Mendi Mendiyan, de José Mª Usandizaga (1910)
– Lide ta Ixidor, de Santos de Inchausti (1910)
– Mirentxu, de Jesús Guridi (1910)
– Deboika, de José Power y Pedro Martínez (1914)
– Amaya, de Jesús Guridi (1920)
Tras diversos avatares y ciclos de mayor o menor fortuna llega a nuestros días alcanzando cotas de perfección
Directores
Han dirigido la Sociedad Coral de Bilbao, entre otros, los maestros: Cleto Zavala, Aureliano Valle, Jesús Guridi, Arturo Inchausti, Jesús Arámbarri, Modesto Arana, Rafael Frühbeck de Burgos, Gorka Sierra, Iñaki Moreno, Joan Cabero y, en la actualidad, Julio Gergely.
Sus coros han actuado a las órdenes de directores de orquesta de reconocido prestigio internacional como: Ataulfo Argenta, Enrique Fernández Arbós, Bartolomé Pérez Casas, Wladimir Golscham, Juan Lamote de Grignon, Jasecha Horenstein, Sir Malcom Sargent, Odón Alonso, Enrique García Asensio, Antoni Ros Marbá, Miguel Ángel Gómez Martínez, Mstislav Rostropovich, Theo Alcántara, Michel Plasson, Víctor Pablo Pérez, Jan Lathan-Koening, Aldo Ceccato, George Prete, John Nelson, Uriel Segal, Josep Pons, Arturo Tamayo, José Ramón Encinar, Jerzy Semkow, Juanjo Mena, Yutaka Sado, Martin Haselböck, Michiyoshi Inoue, Christoph Spering y Jiri Belohlavek entre otros.
Estrenos relevantes
La Sociedad Coral de Bilbao ha estrenado en España:
– Las Bienaventuranzas (1907), Ruth (1908), Redención (1909), Rebecca (1909) y Psyché (1919), de C. Franck – Fausto (1908),de R. Schumann – La Cena de los Apóstoles (1895), Parsifal (fragmentos) (1914), Los Maestros Cantores (1916) (fragmentos),de R. Wagner – Canto de los espíritus sobre las aguas (1901), de F. Schubert – Oratorio de Navidad (fragmentos) (1901),de J. S. Bach – Mitología Noruega Olav Trygvason (1901), de E. Grieg – La Condenación de Fausto (1909) de H. Berlioz – La Pasión según San Mateo (fragmentos) (1912), de J. S. Bach – Un Requiem Alemán (1913), de J. Brahms – L’Arlesienne (1916), de G. Bizet – Las danzas del Príncipe Igor (1919), de A. Borodin – Requiem (1934), de G. Verdi – Salmo XLVII (1943), de F. Schmitt – Elías (1953), de F. Mendelssohn – Vísperas Solemnes de un Confesor (1956), de W. A. Mozart – Carmina Burana (1960), de C. Orff – Hodie (1997), de R.Vaughan-Williams – Requiem (2003), de G. Ligeti – Sinfonía de Primavera (2012), B. Britten
Y con carácter mundial:
– Cuadros Vascos (1931), de J. Guridi – Castilla (oratorio) (1941), de J. Arámbarri – Illeta (cantata) (1955) y Gernika (ópera) (1987), de F. Escudero – Gernika (oratorio) (1990), de G. Sierra – Medea (ópera) (1991), de M. Theodorakis – Euskadi. Euskarari Abestia (1995), de C. A. Bernaola
Grandes Orquestas
Desde 1986, en que realizara una gira por Puerto Rico, acompañada por la Orquesta Nacional de Puerto Rico, dirigida por su titular Odón Alonso, ha intensificado su participación en conciertos y festivales no sólo de España, sino también de Francia, Portugal y Alemania, junto a las principales orquestas españolas, y extranjeras como: la Sinfónica de Moscú, la Orquesta de Radio-Difusión Portuguesa, la Orquesta Nacional de Burdeos-Aquitania, la Royal Philharmonic Orchestra, la Orquesta Sinfónica de Budapest, la Orquesta Nacional del Capitole de Toulouse, la Orquesta Sinfónica de Berlín, la Orquesta Sinfónica de Aquisgrán, el Ensamble Stradivaria, la Orquesta de Cámara de París, la Sinfonía Varsovia, la Orquesta Nacional de Lyon, Orquesta Filarmónica de Dresde, Orquesta Lamoreux y la Orquesta Sinfónica de la BBC. En esta línea de proyección internacional, en mayo de 2006 ofrecieron varios conciertos en la capital de Japón con la Orquesta Sinfónica Metropolitana de Tokio.Grabaciones
La Sociedad Coral de Bilbao ha grabado los siguientes discos:
– Misa Criolla de Ariel Ramírez, junto a la Coral Salvé, el tenor José Carreras y el propio Ariel Ramírez al piano. Director, José Luis Ocejo.
– Herodiade de Massenett, con la Orquesta Nacional del Capitole de Toulouse. Director, Michel Plasson.
– Alegrías de A. García Abril, con a la Orquesta Sinfónica de Galicia. Director, Víctor Pablo Pérez.
– Goyescas de E. Granados, con la Orquesta de Cadaqués. Director, Gianandrea Noseda.
– Agur Jaunak Música vasca de varios autores con la Orquesta Nacional del Capitole de Toulouse. Director, Michel Plasson.
– Amaya de J. Guridi con la Orquesta Sinfónica de Bilbao. Director, Theo Alcántara.
– El Caserío de J. Guridi con la Orquesta Sinfónica de Bilbao. Director, Juan José Mena.
– Así cantan los chicos de J. Guridi con la Orquesta Sinfónica de Bilbao. Director, Juan José Mena.
– Sorozábal Varias obras de P. Sorozábal con la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Director, Christian Mandeal.
– Turandot de G. Puccini, con la Orquesta Filarmónica de Málaga. Director, Alexander Rahbari.
– Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario de la Constitución Española (Música sacra española, europea y sudamericana). Director, Gorka Sierra.
– Gernika de F. Escudero, con la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Director, José Ramón Encinar.
– Katiuska de Pablo Sorozabal (DVD) Producción del Teatro Arriaga. Orquesta Sinfónica de Bilbao. Director, David Giménez Carreras
– 125 Urte Kantuan-Cantando durante 125 años. Música vasca de varios autores con la Banda Municipal de Bilbao. Director, Iñaki Urkizu.
– Concierto de Navidad BBVA. 125 aniversario Sociedad Coral. Música vasca de varios autores con la Banda Municipal de Bilbao. Director, Iñaki Urkizu.
– Música Pop. Versiones para coro y piano de éxitos de la música pop. Director, Urko SangronizReconocimientos
La Sociedad Coral ha sido reconocida en los últimos años con los siguientes galardones:
– Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes (1986)
– Medalla del Centenario de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao (1986)
– Medalla de Oro de la Federación de Coros de Bizkaia (1986)
– Medalla del 50 Aniversario de la Fundación de UNICEF (1996)
– Nombramiento de Socio Colectivo por la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (1997)
– Premio Andrés de Mañaricua y Nuere concedido por la Diputación Foral de Bizkaia (1998)
– Premio de la Fundación Sabino Arana, en la categoría Sociedad (2001)
– Medalla UNICEF (2003)
– Medalla de Honor de la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando (2005)
– Omenaldia Ibilaldia-Homenaje de la fiesta de las Ikastolas de Bizkaia por la continua labor de difusión del folklore y el euskera (2005)
– Medalla de Oro de la Villa de Bilbao (2007)
– “Embajadores del Txakoli de Bizkaia”, nombrados por el Consejo de Denominación de Origen de Bizkaiko Txakolina (2007)
– Dama Bilbaina, otorgado por la Sociedad Bilbaina (2013)

